Datos personales
- Rafael Zepeda Barrios
- Yo soy Rafael Zepeda Barrios, licenciado en Psicología Social, con estudios de Maestría en Administración de Organizaciones, Profesor de asignatura en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Diplomado en teoría y práctica docente, Diplomado en Estadística Aplicada, Diplomado en Aplicaciones de las TIC a la Enseñanza, Certificación de Asesor en línea para el curso de Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social. Diplomado en Práctica Educativa Innovadora con Tecnologías Digitales Integradas.
jueves, 2 de octubre de 2014
Primer momento. Actividad de aprendizaje 2. Problematización y planteamiento de mi problema prototípico
Para iniciar el proceso de problematización, le invitamos reflexionar y dar respuesta a las siguientes preguntas. Lea con detenimiento y responda de manera clara y concisa:
Identificación de mi práctica educativa
Mi formación académica es:
Licenciado en Psicología Social, estudios de maestría en Administración de Organizaciones.
1.- Mi experiencia educativa en educación superior ¿es de cuántos años?
17
2.- Mi práctica educativa en la educación superior se orienta a llevar a cabo actividades que contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje desde:
la docencia
la gestión
el diseño
la tecnología
la generación del conocimiento (investigación)
3.- Mi experiencia educativa ha sido predominantemente en un ambiente de aprendizaje:
: Presencial
4.- Describa brevemente el contexto institucional en que tiene lugar su práctica educativa: nombre de la institución, misión, visión.
Escuela Nacional de Trabajo Social, Misión, "La Escuela Nacional de Trabajo Social es una entidad académica orientada a la formación de licenciados, especialistas y maestros en Trabajo Social de excelencia; la cual se sustenta en valores, principios éticos y conocimientos inter y multidisciplinarios para incidir con pertinencia y responsabilidad en procesos sociales de desarrollo que beneficien a la sociedad, en el marco del ejercicio de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura." Visión, "Ser la entidad académica de mayor prestigio a nivel nacional e internacional en la formación de licenciados, especialistas y maestros en Trabajo Social; reconocida por su alto nivel educativo; por la pertinencia y flexibilidad de sus planes y programas de estudio; por la generación de conocimiento y su investigación de vanguardia; por el desempeño ético y compromiso social de sus egresados; así como por su contribución al desarrollo social del país en estrecha vinculación con los sectores público, social y privado."
5.- De acuerdo a su respuesta anterior, enuncie tres actividades sustantivas en las que interviene en su práctica educativa, puede darse el caso de que usted participe en todos los momentos antes, durante o después o sólo en alguno de ellos.
Antes –planeación–
1.-
Diseño la presentación de contenidos resaltando la importancia del bien común
2.-
Diseño la presentación de la estadística vinculando ejemplos de Trabajo Social
3.-
Diseño la presentación de relacionar ejemplos de diferentes áreas de Trabajo Social
Durante –impartición, operación–
1.-
Realizo las actividades resaltando la importancia de atender el bien común
2.-
Realizo las actividades de estadística vinculándolas con el Trabajo Social
3.-
Realizo las actividades de la estadística con las diversas áreas
Después –evaluación de resultados–
1.-
Evaluación resaltando la importancia de atender el bien común
2.-
Evaluación de los contenidos de la estadística con el Trabajo Social
3.-
Evaluación de la estadística en relación con las áreas de Ttrabajo Social
6.- ¿Cuál es la relevancia de su papel como profesional en el ámbito de la educación? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida.
Lo considero muy importante por que los jóvenes requieren apoyo, y enseñanza de las formas que hay para adquirir su propio conocimiento, producto de sus aprendizajes.
7. ¿Con quiénes interactúa en su práctica educativa? ¿Cuál es el papel que desempeña cada uno en relación a su práctica educativa? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida.
La administración académica, la administración escolar, empleados de servicios, mis compañeros docentes, los alumnos.
La administración académica, me proporciona los planes y programas a seguir.
la administración escolar, de la los calendarios que hay que cumplir.
empleados de servicios, me proporcionan las herramientas necesarias para ñla ejecución de mis actividades académicas
mis compañeros docentes, me retroalimentan y estimulan a mejorar las prácticas docentes.
los alumnos, son mi punto de interés, facilitar sus aprendizajes.
8. Indique si utiliza TIC en su práctica educativa.
Sí
9. Mencione los tres principales recursos (TIC) que utiliza en su práctica educativa y con qué intención los usa:
Antes –planeación–
1.-
Word
2.-
Excel
3.-
Powerpoint
Durante –impartición, operación–
1.-
Correo electrónico
2.-
Google docs
3.-
proyector
Después –evaluación de resultados–
1.-
excel
2.-
correo electrónico
3.-
Moodle.
10. Cuáles han sido los resultados obtenidos con el uso de las TIC en su práctica educativa? Mencione tres favorables y tres que no han sido favorables.
Favorables
1.-
facilita la presentación de materiales
2.-
permite una rápida comunicación
3.-
permite comunicación asíncrona.
No Favorables
1.-
Puede ser engorrosa
2.-
no todos tienen el mismo nivel de habilidad con los recursos.
3.-
dependemos de factores externos a nosotros para la realización de nuestro trabajo
11. ¿Qué tipo de conocimientos, habilidades, actitudes requiere usted mejorar en su práctica educativa con el uso de las TIC?
Conocimientos
1.-
Herramientas existentes con antelación
2.-
Manejo de software
3.-
Conocimiento de las novedades existentes.
Habilidades
1.-
Manejo de hardware
2.-
Manejo de recursos didácticos
3.-
Manejo de más idiomas
Actitudes
1.-
Paciencia
2.-
Reflexión
3.-
Escucha
12.- Con base en las respuestas que usted ha dado a este cuestionario, hasta este momento, ¿qué aspectos de su práctica educativa considera necesarios, útiles o importantes analizar? ¿En qué aspectos identifica logros? ¿En dónde reconoce la necesidad de mejorar?
¿Qué aspectos de su práctica educativa considera necesarios, útiles o importantes analizar?
Todos, trabajamos con una unidad indisoluble y es importante mantenerlo ligado.
¿En qué aspectos identifica logros?
El aprendizaje de los alumnos.
¿En dónde reconoce la necesidad de mejorar?
En todo, ya que no es el 100% DE los alumnos quienes ganan, hay quien se queda en el camino, y falta responder ¿por qué?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario