Datos personales

Yo soy Rafael Zepeda Barrios, licenciado en Psicología Social, con estudios de Maestría en Administración de Organizaciones, Profesor de asignatura en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Diplomado en teoría y práctica docente, Diplomado en Estadística Aplicada, Diplomado en Aplicaciones de las TIC a la Enseñanza, Certificación de Asesor en línea para el curso de Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social. Diplomado en Práctica Educativa Innovadora con Tecnologías Digitales Integradas.

lunes, 16 de febrero de 2015

Nodo tres, actividad 1, momento 2


Momento II
¿Cómo enfrenta algunos de los desafíos que identificó en el vídeo y qué aporta con ello a la docencia?
Desafíos identificados:
  1. El ser observado todo el tiempo en cada una de las actividades que desarrolla, dentro y fuera del aula, en todos los espacios académicos, administrativos, profesionales, incluso y con mayor fuerza en los virtuales.
  2. La adecuación a los cambios en el tiempo, ya sean culturales, normativos, tecnológicos, económicos, políticos, sociales en general.
  3. La cultura de la “Pantalla” todos los contenidos se presentan a través de formato similar, una pantalla, ya sea TV., Cinematógrafo, Monitores de vídeo en computadoras, de cualquier tamaño, las tabletas, y los llamados teléfonos inteligentes.
  4. Trabajo en entornos virtuales, nuevas tecnologías,
  5. Tener una actitud crítica, no positiva, no negativa, no neutra, crítica, que piensa en las necesidades del hombre, que reconoce límites, que admite las posibilidades, ética respetando las diferencias sin perder de vista la importancia del bien común.
  6. Conocer, aprender y criticar las nuevas tecnologías en expansión, por ejemplo, entornos colaborativos, la nube, aprendizaje móvil, recursos abiertos, gamificación, realidad aumentada, MOOC’s.
Formas en las que enfrento los desafíos:
  1. A través de lo que menciona la Profesora María de Lourdes Morales Flores, El deseo personal de ser un buen docente es en mi una necesidad vital, es la mejor manera que tengo de explicarlo, porque pensándolo un poco descubrimos como dice el Dr. García Aretio, que puede generar un gran estrés.
  2. A través de vivir desde 1974 una serie de cambios continuos que no han parado , casi todo el tiempo así, ajustándonos a ellos para vivir, por medio de la acomodación y la asimilación.
  3. Nos hemos tenido que acomodar, la cultura de la Pantalla ha sido una realidad demoledora, la cultura se ajusto a lo visible pero, nos a permitido desarrollar aparatos mentales más críticos por lo fácil que es engañar visualmente ahora, basta poder verlo para creerlo cierto aunque la razón indique lo contrario o la imposibilidad del evento.
  4. Los nuevos cambios se dan en un nuevo mundo “virtual” existente dentro las computadoras y “en la web”, máquinas virtuales, “nubes” de información, y lo que puedo hacer es aprender a trabajar en ellos a utilizarlos como herramientas educativas de este siglo XXI.
  5. Tengo una actitud crítica, no positiva, no negativa, no neutra, crítica, pienso en las necesidades que tenemos docentes y alumnos, trato de reconoce los límites, admito las posibilidades, reconozco conocer parcialmente muchas cosas, a través del diálogo con mi comunidad académica y profesional busco responder colectivamente a los desafíos que presenta el siglo XXI, respetando las diferencias sin perder de vista la importancia del bien común.
  6. Estoy  aprendiendo las nuevas tecnologías y entornos, voy trabajando los cercanos a mi ámbito de experiencia y de acuerdo a las necesidades que se me presentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario